La Alqueria
Explotar las comunidades, negocio fabuloso para La Alquería
- Detalles
- Visitas: 20425
Recientemente el Banco Mundial, entidad multilateral que tiene endeudados a países como Colombia, que debe dedicar gran parte del dinero de los programas Sociales, del presupuesto nacional, para cumplir con el pago del servicio de la deuda externa, designo a Carlos Enrique Cavelier como uno de los seis ejecutivos latinoamericanos que ejecutan negocios de inclusión social en cooperación con la Corporación Financiera Internacional (CFI), del Banco Mundial.
Esto significa que la Alquería explota en su cadena del negocio a los pequeños productores rurales, como parte de la política de responsabilidad social, que usan las empresas para ganarse a los llamados grupos de interés, para gozar de buena imagen, agregar valor a su negocio, ampliar el mercado y encubrir su política de uso irracional de los recursos naturales, el daño al medio ambiente, la explotación y precarización de los trabajadores, el empobrecimiento de la comunidad, a quienes les quita parte de su ingreso por la venta y consumo de sus productos.
El Banco Mundial, no tiene ética, ni moral, por ser responsable del empobrecimiento, el hambre y la miseria que viven los pueblos del mundo, obligando a los estados a cumplir las llamadas recomendaciones, que son las medidas de choque, mediante las cuales, se recorta los derechos de los pueblos e implica la promulgación de leyes que acaban con los derechos de los trabajadores y del pueblo, como la reforma pensional, tributaria, laboral, a la salud, Educación, las privatizaciones, revaluación de la moneda, entre otras.
Quiere decir que la empresa Alquería, está en línea con la política neoliberal, que vincula a los pequeños productores para sacar más provecho económico y crearles una total dependencia.
La llamada inclusión social, representa usar a los pequeños productores, para trasladarles parte de los costos del negocio de la empresa, colocándoles tanques de enfriamiento que deben pagar, deben instalar energía, construir casetas, comprar vehículos, transportar la leche al flete impuesto por las empresas, entre otros.
De esta forma Alquería abarata sus costos, aumenta la productividad, asegura un mayor volumen de leche a precio más favorable
Este trabajo lo hacen en coordinación con el Estado, con programas aparentemente sociales que le representan a las empresas beneficios del Estado, que se refleja en no pago de impuestos, colocación de dinero público en los programas de productividad en zonas rurales.
Todo es una estrategia de engaño y cooptación de la población, las empresas no sacrifican su rentabilidad por ayudar a los pobres, su interés es la materia prima barata, las fuentes de recursos naturales, mano de obra barata, aumentar su mercado y las ganancias
Sinaltrainal Presente
La alquería con sabor a injusticia social
- Detalles
- Visitas: 22338
La Alquería aplica una política de injusticia contra sus trabajadores, contrariando su lema “una botella de leche, una botella de salud”.
Productos Naturales de la Sabana S.A. Alquería, empresa del grupo Danone, de origen Francés, con sede principal en París, propietaria de las empresas: Envases Plásticos de la Sabana S.A.S., Procesadora San Martín S.A., Productos Lácteos Andina S.A., Rikalac S.A., Inversiones Cely S.A.S., Goasan SAS y G.E. Asociados SAS, entre otras.
La Alquería, conocida en el mercado por los productos Leche La Alquería, Tangelo, Vitta, Puro Campo, que explota a más de 1.900 trabajadores en Colombia, quienes desde el origen de la empresa en 1959, han creado diariamente grandes cantidades de riqueza para los accionistas, pero a cambio reciben bajos salarios, exclusión de los derechos laborales, con la simulación del contrato de trabajo mediante empresas fachada por medio de las cuales son subcontratados, enfermos por las condiciones insalubres de los puestos de trabajo, perseguidos por hacer uso del derecho legal y constitucional de asociación.
La empresa Productos Naturales de la Sabana S.A. Alquería, que tiene ubicada su planta principal en el Km. 5 Vía Tabio, en Cajicá, Cundinamarca, en Colombia, aplica una política de persecución contra los trabajadores, a quienes somete a la prueba del polígrafo, alcoholemia, los llama a descargos, obliga a trabajar los días de descanso, despide los trabajadores por negarse en su tiempo de descanso a participar en actividades de la empresa como ocurrió recientemente con OSWALDO BULLA, son obligados a trabajos forzados, jornadas extenuantes, sometidos a campañas de alienación presentadas como capacitaciones en el tiempo de descanso.
Para tener buena imagen, ganarse la simpatía de la población y ocultar el daño al medio ambiente, el saqueo de la riqueza nacional, el uso irracional de los recursos naturales, el aprovechamiento que hace los tenderos y pequeños productores de leche, la precarización de los trabajadores, La Alquería usa la facha de aportar al Banco de Alimentos, hace campañas con la comunidad, entregando computadores, lleva a los niños a la Planta Enrique Cavelier.
La Alquería sigue expandiendo su negocio, con el propósito de quedarse con una mayor parte del mercado, recoger del bolsillo de los consumidores mayor cantidad de miles de millones de pesos, precarizando más trabajadores, aumentar la explotación irracionalmente de los recursos naturales, beneficiándose de las redes de tenderos y pequeños productores de leche, con ese propósito acaba de abrir una planta en la ciudad de Medellín.
En el año 2011, Alquería obtuvo ingresos por más 567.000 millones de pesos, mientras a los trabajadores en la planta que producen la inmensa riqueza y quienes diariamente están en el mercado en los camiones vendiendo los productos, sus ingresos no les alcanza para vivir en condiciones dignas con sus familias.
La Alquería aplica una política de injusticia contra sus trabajadores, contrariando su lema “una botella de leche, una botella de salud”.
Los productos La Alquería son elaborados y distribuidos por trabajadores que sufren de las injusticias cometidas por la multinacional Danone, que cuando demuestran estar inconformes, intentan reclamar y organizarse para hace valer sus derechos, son reprimidos y perseguidos.
Exigimos de la Alquería y la multinacional Danone, una conducta respetuosa de los derechos humanos de los trabajadores, salarios justos, contratación directa e indefinida, protección al medio ambiente, inversión social para mitigar el impacto causado por su política sobre las comunidades.
Exijimos Productos No Contaminados de Injusticia Social
Acuerdo en negociación con "Productos naturales de la sabana S.A. Alqueria".
- Detalles
- Visitas: 19028
Informamos a los compañeros de las diferentes seccionales de Sinaltrainal, que el día Martes 16 de Febrero de 2010, se llego a un acuerdo con la Empresa Alquería respeto al pliego de peticiones presentado por Sinaltrainal en la seccional de Cajica, en esta empresa contamos con 20 trabajadores afiliados, por lo que esta negociación se presentaba difícil por ser minoritarios y haber un pacto colectivo que ya estaba firmado con anterioridad a la presentación de nuestro pliego de peticiones.
Leer más:Acuerdo en negociación con "Productos naturales de la sabana S.A. Alqueria".
El anti sindicalismo de Alquería
- Detalles
- Visitas: 23767
Sinaltrainal rechaza la persecución sindical emprendida por la Alquería para impedir que los trabajadores ingresen a Sinaltrainal.
Productos Naturales de la Sabana S.A., conocida como "Alquería", es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos lácteos y alimentos. Tiene plantas en Cajicá, Palmira, Medellin y esta construyendo una nueva en Santamarta. Además, acaban de comprar la marca de Arequipes de Antaño, muy famosa en chia.
Alquería es propiedad de la familia Cavalier, una de las más adineradas de la región.
A pesar de que Sinaltrainal ingresó desde hace varios años en esta empresa, la política de la compañía ha sido la de impedir que la organización se fortalezca y obtenga mejores beneficios para todos los trabajadores.
Su política antisindical se radica en acosar y perseguir a quienes deciden sindicalizarse, llamándolos a descargos disciplinarios y reprimiéndolos, utilizando afirmaciones tendenciosas y carentes de veracidad.
Algunos casos:
1. En noviembre de 2011, OSWALDO BULLA ingreso a Sinaltrainal, pero a partir de esa fecha fue citado en varias ocasiones a descargos; fue sancionado por 4 días, pero la persecución continuo, la última citación fue por no asistir a una reunión cuando se encontraba fuera de su horario de trabajo. La empresa fue acumulando estos descargos, hasta que finalmente lo despidió el 28 de agosto.
2. Hace dos semanas ingresaron a Sinaltrainal un grupo de 7 trabajadores, cuestión que no había sucedido en Alquería y había otro grupo mayor que lo haría en los próximos días, debido al descontento por los bajos salarios de la empresa. La mayoría ganan el salario mínimo (los operarios devengan $650.000 mensuales y los auxiliares con más de 10 años tienen el mínimo legal). La respuesta de Alquería fue reprimir a los que se afiliaron y hacerles pequeños incrementos salariales a quienes pretendían ingresar al sindicato, para frenar las afiliaciones.
Estos son los mandos que vienen ejecutando las políticas ilegales de la empresa: NORMAN YESID RODRIGUEZ, ANDRES VILLANUEVA (Chileno), LUIS ALFONSO RODRIGUEZ, CLAUDIA FAGUA, IVAN DELGADO y GINA TORRES.
3. La empresa en su afán de implantar el terror, quiere imponer la obligatoriedad de asistir a las reuniones programadas cuando los trabajadores están por fuera del horario de trabajo, creando zozobra entre los trabajadores que por cualquier motivo no pueden asistir a estas reuniones.
4. A esto se suma que están despidiendo al personal más antiguo y quienes vienen aterrorizando a través de esta inhumana acción son: CAROLINA ZUÑIGA, MANUEL GALVIS, OZAMI DUQUE, MARLEN GARZON y JUAN PABLO LIZCANO.
La política implementada por Alquería es totalmente contraria a lo que predica en sus medios de comunicación. Dice que de acuerdo con su Responsabilidad Social Corporativa, su transparencia y su código de ética corporativa, está comprometida con un desarrollo equitativo de la sociedad y que trabaja por una mejor calidad de vida de los trabajadores, clientes y consumidores.
Los salarios mínimos y los pocos beneficios que tienen sus trabajadores no les permite vivir dignamente y tener una buena calidad de vida. No es verdad que Alquería este preocupada por el bienestar de sus colaboradores.
Tampoco es cierto que esté trabajando por un desarrollo equitativo de la sociedad, menos con sus trabajadores. Mientras obreros con antigüedades superiores a 20 años devengan menos de $ 600.00 pesos mensuales, los dueños de Alquería obtuvieron una utilidad neta de 34.852 millones de pesos en los dos últimos años. Inmensas utilidades producidas por los trabajadores, pero que fueron a parar a los bolsillos de la familia Cavalier, unos pocos accionistas y los ejecutivos de la empresa.
Esta política de Alquería en nada favorece los esfuerzos que Colombia vienen haciendo por alcanzar la paz y la democracia.
Por todo lo anterior, invitamos a los trabajadores de Alquería a ingresar a Sinaltrainal, a no dejarse amilanar por la política antisindical de la compañía y a no permitir que los confundan con los pocos pesos que les están dando para impedirles gozar del derecho constitucional que tienen, como es el de organizarse sindicalmente y luchar por unas mejores condiciones de vida y de trabajo.
Solicitamos su solidaridad enviándole notas a los dueños y administradores de Alquería, exigiéndoles respeto por la dignidad y los derechos de los trabajadores.
Carlos Enrique Cavelier Lozano, Presidente de Alquería, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Jaime Eduardo Gómez Gómez, Representante Legal de Alquería, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fernando Padilla, Gerente Nacional de Recursos Humanos, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Carlos Gustavo Zea Buitrago, Gerente de Alquería Cajicá, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Argenis Hernández, Gerente de Gestión Humana Cajicá, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fabio Andrés Bustamante Diez, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ernst Wilhem Pfeifer Franco, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Juan Pablo Isaza Zuluaga, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Con copia, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dirección Regional de Sinaltrainal
Comunicado No. 02. Negociaciones con LA ALQUERIA.
- Detalles
- Visitas: 20601
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario “SINALTRAINAL” informa a todos los trabajadores de Productos Naturales de la Sabana S.A. “ALQUERÍA” que el día 14 de enero, nos reunimos con los representantes de la empresa para continuar las conversaciones del Pliego de Peticiones presentado por los trabajadores que recoge las necesidades más sentidas de los trabajadores y sus familias, para mejorar nuestras condiciones de vida.